Temporalidades extrañas y ficciones históricas: Conversación y presentación del catálogo "Pampa Húmeda" por Ariel Sánchez y Nicolás Cuello. Sábado 29 de agosto. 17 hs ...
Las imágenes más difundidas a principios del siglo XIX, en referencia al paisaje rural, dan cuenta de la aparición del personaje que tomará una dimensión central en la construcción de la identidad nacional argentina: El gaucho. La soledad y el vacío extenso de ese territorio se imbrican con la supuesta ausencia de formas de sociabilidad o de relaciones sociales. ¿De qué manera...
"El gaucho devenido ciudadano, el hombre-padre-cabeza de familia prolijamente alineado por el trazo del pánico al juego erótico de la errancia solitaria de la pampa, vuelve a sudar. Es el propio sudor de la humedad de esas tierras el que empieza a difuminar los bordes tan estables de ese hombre de familia convertido en mito de una nación. Húmeda, esa querida y suya...
...
El jueves 6 de agosto a las 17 hs. Santiago Cao dará una charla en la
sala Microespacio del Museo denominada Los Espacios Públicos y la
“Potencia del No” como resistencias al Estado de Bienestar Común. La Performance como herramienta para propiciar encuentros.
Santiago Cao nació en Buenos Aires pero reside actualmente en Salvador
de Bahía, Brasil. Cursa la Maestría en “Procesos Urbanos Contemporáneos”
en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UFBA (Universidad
Federal de Bahía). Es también Licenciado en Artes Visuales por el IUNA
(Instituto Universitario Nacional del Arte), donde además ejerció desde
2008 hasta 2013 como profesor de la asignatura Lenguaje Visual.
Investiga en torno a los Cuerpos en los Espacios Públicos, los micropoderes que en ellos se activan, y algunos posibles modos de (trans) versionarlos a través de la Performance, las Intervenciones Urbanas y la Filosofía. Ha Publicado en Argentina y Brasil 3 ensayos sobre esta misma temática. Trabaja con especial interés el campo de las acciones duracionales para –a modo de rito de paso– trascender de un estado de conciencia a otro. O planteado en sus propias palabras, «modificar el espacio para que el espacio nos modifique a lo largo del tiempo».
Desde 2003 hasta la actualidad realiza acciones performáticas e Intervenciones Urbanas a las cuales denomina “Acciones de (des) velamiento”. Situaciones donde –utilizando su cuerpo como soporte– busca recortar una porción de realidad, generando y generándose cuestionamientos sobre los consensos sociales provocando al Espectador Sabi(d)o a participar.
Ha dado (Con)versatorios y coordinado Talleres-Laboratorios de Performance e Intervenciones Urbanas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Coordinó desde el 2008 al 2013 la residencia artística “El Puente” (La Boca, Buenos Aires). Fue co-organizador de “NÓMADES, Festival Itinerante de Performance e Intervenciones Urbanas” acontecido del 19 al 29 de octubre de 2012 en Río Ceballos (Córdoba) y Buenos Aires, Argentina. Formó parte del Comité de Selección de artistas del II festival internacional MOLA (Mostra OSSO LatinoAmericana de Performances Urbanas), realizado del 10 al 20 de Marzo de 2013 en Arraial D’Ajuda y Trancoso, Porto Seguro, Brasil.
Investiga en torno a los Cuerpos en los Espacios Públicos, los micropoderes que en ellos se activan, y algunos posibles modos de (trans) versionarlos a través de la Performance, las Intervenciones Urbanas y la Filosofía. Ha Publicado en Argentina y Brasil 3 ensayos sobre esta misma temática. Trabaja con especial interés el campo de las acciones duracionales para –a modo de rito de paso– trascender de un estado de conciencia a otro. O planteado en sus propias palabras, «modificar el espacio para que el espacio nos modifique a lo largo del tiempo».
Desde 2003 hasta la actualidad realiza acciones performáticas e Intervenciones Urbanas a las cuales denomina “Acciones de (des) velamiento”. Situaciones donde –utilizando su cuerpo como soporte– busca recortar una porción de realidad, generando y generándose cuestionamientos sobre los consensos sociales provocando al Espectador Sabi(d)o a participar.
Ha dado (Con)versatorios y coordinado Talleres-Laboratorios de Performance e Intervenciones Urbanas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Coordinó desde el 2008 al 2013 la residencia artística “El Puente” (La Boca, Buenos Aires). Fue co-organizador de “NÓMADES, Festival Itinerante de Performance e Intervenciones Urbanas” acontecido del 19 al 29 de octubre de 2012 en Río Ceballos (Córdoba) y Buenos Aires, Argentina. Formó parte del Comité de Selección de artistas del II festival internacional MOLA (Mostra OSSO LatinoAmericana de Performances Urbanas), realizado del 10 al 20 de Marzo de 2013 en Arraial D’Ajuda y Trancoso, Porto Seguro, Brasil.