­
Diciembre 2015

Se Alquila de Yael Boronat

19:07
La obra se compone de carteles pintados al óleo y a la témpera que dialogan con el absurdo de poner en alquiler la sala del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. La presencia de los carteles pone en tensión la esfera de lo público y lo privado y nos invita preguntarnos acerca de los espacios de exhibición.Diciembre 2015 ...

Read More...

1000 t contrapeso

"1000t- contrapeso" de Magdalena Petroni y Natasha Voliakovsky

14:52
aura

“Aura” de Cristina Portela

11:33
“A veces la veo venir, un eco de la noche, feroz y voraz”. Cristina Portela  Video HD, monocanal, silente.  Duración 3, 27 min. “Aura” es un video de la serie “Nada escapa a la noche” que aborda la idea de trauma y repetición como herida que surca y erosiona. En la medicina, aura es la percepción subjetiva que precede y señala el comienzo...

Read More...

2015

Mínimo común. Indagación geo-coreográfica sobre la relación entre cuerpo, identidad y territorio. Videoinstalación de Flor Firvida en el marco del Festifreak – 11° Festival de Cine Independiente de La Plata

11:28
Flor deriva por una ciudad que no conoce. Sostiene que algo del entorno anida en la memoria de nuestros cuerpos, por eso los registra para luego leerlos como un texto. ¿Qué hay de común en cada uno de esos cuerpos y esos movimientos? ¿Y qué de diferente? ¿Qué cosas de la ciudad revelan? Mínimo Común es una acumulación de todos los relatos que...

Read More...

absurdo

Antropologia del absurdo - Erik Markowski

11:09
Antropologia del Absurdo se inició en el 2013 en la ciudad de La Plata, en la que el artista nos propone una arqueología de la memoria. Una operación en donde “lo irónico y lo absurdo” se constituyen en un cuidado y prolijo registro de piezas encontradas e intervenidas, catalogadas para conformar un relato subjetivo de su historia familiar. ...

Read More...

Conversación y presentación del catálogo

16:03
Temporalidades extrañas y ficciones históricas: Conversación y presentación del catálogo "Pampa Húmeda" por Ariel Sánchez y Nicolás Cuello. Sábado 29 de agosto. 17 hs ...

Read More...

2015

Inauguración: Pampa Húmeda de Nicolás Cuello

14:37
  Las imágenes más difundidas a principios del siglo XIX, en referencia al paisaje rural, dan cuenta de la aparición del personaje que tomará una dimensión central en la construcción de la identidad nacional argentina: El gaucho.  La soledad y el vacío extenso de ese territorio se imbrican con la supuesta ausencia de formas de sociabilidad o de relaciones sociales. ¿De qué manera...

Read More...