La obra se compone de carteles pintados al óleo y a la témpera que dialogan con el absurdo de poner en alquiler la sala del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. La presencia de los carteles pone en tensión la esfera de lo público y lo privado y nos invita preguntarnos acerca de los espacios de exhibición.Diciembre 2015 ...
1000T CONTRAPESO
de Magdalena Petroni
y Natasha Voliakovsky
1. Lea en voz alta “o pulsar” de Haroldo de Campos. Tome decisiones
al hacerlo. No se preocupe por el error, es parte. Luego puede escuchar la
interpretación más conocida escaneando el código
QR o buscando en YouTube:
“o pulsar Haroldo
de Campos Caetano Veloso”.
2. Hace un tiempo me hicieron escuchar “o pulsar” interpretado por Caetano Veloso, una grabación de la década del ‘70. La poesía concreta en Brasil se había convertido en uno de los lenguajes más prolíficos de esa época. Luego descubrí la relación que tenía Haroldo de Campos con John Cage, no había sido casual cruzarme también en esa época con “silence” y con la “conferencia sobre la nada” del compositor estadounidense. También podríamos pensar en la corneta de Luis Pazos o en la recientemente editada pieza sonora de Edgardo Vigo “homenaje a una pensión de estudiantes”. Los platenses también fueron un nodo fuerte de esta red.
3.Petroni y Voliakovsky vienen a La Plata y casi sin saberlo se meten de lleno en una historia latente. La poesía sonora se vuelve parte fundamental de esta pieza. Un espíritu contextual las invade. El error aparece repetidamente, la deriva, la lectura transversal, no se entiende. Pronuncia mal, confunde palabras, tose, se traba en una “ch”, hace silencio. Se vuelve un mantra que nos lleva a aquellos experimentos fonéticos del ‘60 y ‘70 y nos devuelve de un golpe al presente platense.
4.Todo se suspende. En el contexto actual nada sabemos del futuro
de esta sala. ¿La ciudad perderá un espacio de experimentación del arte
contemporáneo? ¿Por qué habían decidido construir un baño en este espacio? ¿Por
qué este año no se abrió la convocatoria para
exposiciones en el 2016 en microespacio? ¿El museo seguirá
alentando la producción artística sólo a través de
vetustos salones que colman su húmedo depósito de obras que quedan olvidadas? Queda preguntarse: ¿cuál es el propósito de este museo?
dani lorenzo
“A veces la veo venir, un eco de la noche, feroz y voraz”. Cristina Portela Video HD, monocanal, silente. Duración 3, 27 min. “Aura” es un video de la serie “Nada escapa a la noche” que aborda la idea de trauma y repetición como herida que surca y erosiona. En la medicina, aura es la percepción subjetiva que precede y señala el comienzo...
2015
Mínimo común. Indagación geo-coreográfica sobre la relación entre cuerpo, identidad y territorio. Videoinstalación de Flor Firvida en el marco del Festifreak – 11° Festival de Cine Independiente de La Plata
11:28 Flor deriva por una ciudad que no conoce. Sostiene que algo del entorno anida en la memoria de nuestros cuerpos, por eso los registra para luego leerlos como un texto. ¿Qué hay de común en cada uno de esos cuerpos y esos movimientos? ¿Y qué de diferente? ¿Qué cosas de la ciudad revelan? Mínimo Común es una acumulación de todos los relatos que...
Antropologia del Absurdo se inició en el 2013 en la ciudad de La Plata, en la que el artista nos propone una arqueología de la memoria. Una operación en donde “lo irónico y lo absurdo” se constituyen en un cuidado y prolijo registro de piezas encontradas e intervenidas, catalogadas para conformar un relato subjetivo de su historia familiar. ...
Temporalidades extrañas y ficciones históricas: Conversación y presentación del catálogo "Pampa Húmeda" por Ariel Sánchez y Nicolás Cuello. Sábado 29 de agosto. 17 hs ...
Las imágenes más difundidas a principios del siglo XIX, en referencia al paisaje rural, dan cuenta de la aparición del personaje que tomará una dimensión central en la construcción de la identidad nacional argentina: El gaucho. La soledad y el vacío extenso de ese territorio se imbrican con la supuesta ausencia de formas de sociabilidad o de relaciones sociales. ¿De qué manera...